Las fórmulas a base de proteína hidrolizada de arroz representan una nueva alternativa a la leche de vaca en niños con APLV.
El ensayo clínico GRITO se ha llevado a cabo en niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) para comparar el crecimiento, seguridad y adquisición de tolerancia a esta proteína en lactantes alimentados con fórmulas de proteínas hidrolizadas de arroz hidrolizada respecto a los alimentados con fórmulas extensamente hidrolizadas.
Además de los parámetros antropométricos como el cambio en la relación peso/longitud desde la primera visita y a lo largo del estudio, otros parámetros analizados fueron la adquisición de tolerancia a la proteína de la leche de vaca, la evolución de los trastornos digestivos funcionales, y las concentraciones de arsénico en las fórmulas. Los resultados del estudio mostraron que, tras 12 meses de seguimiento, ambos grupos presentaron un crecimiento normal, sin diferencias en las medidas antropométricas, la adquisición de tolerancia o los niveles de arsénico. Guías recientes consideran que las fórmulas de proteínas hidrolizadas de arroz podrían considerarse como primera opción en la alimentación de los lactantes con APLV, en el mismo nivel que las fórmulas extensamente hidrolizadas.
Estos hallazgos sugieren que los profesionales sanitarios pueden prescribir, y los padres utilizar, ambos tipos de fórmulas con confianza, con la expectativa de mejorar la sintomatología de los lactantes y la adquisición de tolerancia a las proteínas de la leche de vaca a medio plazo.

Revista de la publicación:
- Nutrients.

Autores de la publicación científica:
- Anaïs Lemoine. Servicio de Nutrición y Gastroenterología Pediátrica, Hospital Armand Trousseau. París, Francia.
- Antonio Nieto-García. Unidad de Neumología y Alergia Infantil, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
- María Nieto-Cid. Unidad de Neumología y Alergia Infantil, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
- Beatriz Espín-Jaime. Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla.
- Ángel Mazón. Unidad de Neumología y Alergia Infantil, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
- Hocine Salhi. Departamento de Medical Affairs, Laboratorio Modilac. Levallois-Perret, Francia.
- Dimitros Salamouras. Servicio de Alergología y Anafilaxia Pediátrica, Hôpital Universitaire des Enfants Reine Fabiola. Bruselas, Bélgica.
- Nicolas Kalach. Grupo del Hôpitaux de l’Institut Catholique de Lille, Hôpital Saint Vincent de Paul. Lille, Francia.
- Roser de Castellar-Sansó. Departamento de Medical Affairs, Laboratorios Ordesa, Sant Boi de Llobregat, Barcelona.
- Jesús Delgado Ojeda. Departamento de Medical Affairs, Laboratorios Ordesa, Sant Boi de Llobregat, Barcelona.
- Víctor Manuel Navas-López. Sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga.